Alacranes y mascotas ¿Qué debés hacer en caso de picadura?

No todos los escorpiones son venenosos. En la imagen podemos apreciar las características pinzas abultadas de las especies no venenosas.

En los últimos días se puso en discusión el tema de estos artrópodos y su presencia en la Ciudad de Buenos Aires. De hecho, las autoridades refieren que no es tan rara como se creería la presencia de alacranes en Capital Federal. Es más, cada vez se los ve con más frecuencia.

En una entrevista reciente del diario Clarín a Gabriel Pisapia, subdirector del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, se informó que:  “La mayoría de los alacranes que han ido apareciendo en la Ciudad son venenosos. ¿La gente trae más alacranes que antes? Sí. ¿Hay más picaduras y de más gravedad que antes? Sí”. Esas son las certezas, que vienen acompañadas de otras dudas, para las que no hay respuestas todavía. “Si evolucionó el alacrán y ahora tiene un veneno más potente, no lo sabemos, hay mucho para discutir, porque esta misma especie en otras zonas del país tiene diferente veneno”.

Es importante saber que hay especies venenosas y otras que no. Esta es la apariencia de un alacrán. Las especies venenosas pueden identificarse por sus pedipalpos (pinzas) notablemente más finas que las de las otras especies.

Entonces, la clave está en la prevención. Sobre este punto, Pisapia advierte: “La fumigación no sirve”. Es que los químicos que habitualmente se utilizan para la fumigación hogareña no afecta a los alacranes. “Los alacranes siguen a las cucarachas. Es un tema de saneamiento ambiental: no juntar basura. No tener el cuartito donde se juntan cosas y no se sabe qué se juntó y para qué. Tener un ambiente limpio que no sea favorable para las cucarachas”, explicó el especialista. Y después, hacer el trabajo de exclusión: “Poner taparejilla anticucarachas. Tapar desagües de baño y cocina. Poner mosquiteros y burletes en puertas y ventanas. El objetivo es evitar el ingreso del alacrán al hogar”.

Si tu perro sufre de una picadura de alacrán, buscá ayuda inmediatamente.

En primer lugar, debés llevar a tu perro al veterinario si sospechás que ha sufrido la picadura de un alacrán. Si tenés un perro, necesitás estar preparado para una situación como esta y tener el número de un hospital veterinario de emergencia las 24 horas a la mano. Si un viaje al veterinario no es posible, la siguiente mejor opción puede ser contactar a control de envenenamiento de tu zona. Quizás al describir los síntomas que su perro está exhibiendo, ellos puedan ser capaces de informarte acerca de la gravedad de la situación y ofrecerte posibles opciones de tratamiento. El no llevar de inmediato a tu perro al veterinario aumenta enormemente la posibilidad de complicaciones graves, incluso la muerte.

Síntomas de picaduras alacranes en perros.

El síntoma más básico de las picaduras de alacrán en los perros es el dolor intenso. Tu perro responderá a este dolor de una manera única, que puede incluir correr, aullar, gemir y/o lamer la herida. Si un alacrán picó a tu perro en una de las extremidades, lo más probable es que tu mascota mantenga su pata o pierna en el aire, evitando poner presión sobre esta. La hinchazón también puede ser un efecto secundario de una picadura.

Los síntomas graves a los que debés estar atento son: salivación, lagrimeo, descontrol de esfínteres, temblores musculares o debilidad, y dificultad para respirar. Si tenés alguna duda sobre si debes llevar su perro al veterinario o no, estos síntomas son una señal de que definitivamente necesita ayuda médica. Cada perro responderá de manera diferente a la picadura de un escorpión, ya que depende del tipo de escorpión y del perro. Sin embargo, cualquiera de estos síntomas graves requieren atención médica inmediata.

Tratamiento que se puede brindar en el hogar o en el camino hacia el veterinario.

En primer lugar, identificar dónde está la lesión, y ver si el aguijón está alojado en la piel del perro. Si es así, conseguir un par de pinzas y retirarlo. A continuación, aplicá una compresa fría en el lugar de la picadura. El hielo o una bolsa de verduras congeladas envueltas en un paño húmedo y frío pueden servir como una compresa. La compresa fría ayudará a que el veneno del escorpión se detenga. Tratá de mantener a tu perro lo más tranquilo y quieto posible, ya que el movimiento excesivo ayudará a la propagación del veneno en su organismo. Previa consulta a tu veterinario, podés tener a modo preventivo algún antihistamínico en tu botiquín y usarlo en caso de necesidad. En este caso es importante que el veterinario te indique la dosis apropiada que debés administrar en función del tamaño de su perro.

De ser posible se recomienda capturar al alacrán para su adecuada identificación y tratamiento de su picadura por parte de los profesionales.

Author: mautas

1 thought on “Alacranes y mascotas ¿Qué debés hacer en caso de picadura?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *